Visitsantllorenc.com

  • Cala Millor
  • Sa Coma
  • S'Illot
  • Sant Llorenç
  • Son Carrió
  • es
  • en
  • de
  • ca
VisitSantLlorenç.com
  • Alojamiento
  • Localización
  • Cultura y fiestas
  • Servicios

Sol de verano, calor de invierno

Fiestas patronales i tradicionales

LLEGADA DE LOS REYES DE ORIENTE
Noche del 5 de enero.
Sant Llorenç, Son Carrió y Sa Coma.

Después de recorrer las principales calles de cada localidad, los reyes de oriente que llegan cargados de regalos para los niños llegan a la iglesia donde adoran al niño jesús. Después se reparten los regalos a los niños y niñas.

SANT ANTONI
Noche del 16 y día 17 de enero.
Sant Llorenç, Son Carrió, Sa Coma

Sant Antoni es el patrón de los animales símbolo de la victoria del bien sobre el infierno y el demonio.

El día 16
Hogueras en las calles. Los demonios acompañados por la música van a bailar alrededor de las hogueras. Se cantan canciones tradicionales y se asan los embutidos típicos de Mallorca que son la sobrasada y butifarrones.

El día 17
Beneïdes: Desfilada de animales y carrozas por las calles céntricas de cada localidad.

CARNAVAL
Fechas variables de febrero o marzo
Sant Llorenç, Son Carrió, Sa Coma i Cala Millor

La gente sale disfrazada por las calles, hay bailes de disfraces siguiendo la tradición católica de disfrutar los últimos dias antes de la cuaresma.

En Son Carrió el "Entierro de la Sardina", un desfile de hombres y mujeres difrazados de luto detrás del ferétro de una sardina. Después de recorrer algunas calles del pueblo, se quema la sardina. Posteriormente hay una degustación de sardina asada para todos los asistentes.

SETMANA SANTA
Fechas variables de marzo o abril
Sant Llorenç, Son Carrió i Sa Coma

Desde el domingo de ramos al domingo de Pascua tienen lugar diversos actos de tradición católica que recuerdan los últimos dias de la vida de Jesús. Hay procesiones en las calles y diversos actos litúrgicos.

PANCARITAT
Fecha variable en el mes de abril.
Sant Llorenç

La parroquia organiza una salida a pie desde la iglesia a la finca de "Son Vives" situada a unos tres quilómetros del pueblo de Sant Llorenç des Cardassar, allí tiene lugar una misa y una comida al aire libre. Las empanadas, "coquerrois" y "robiols" son la comida típica de esta jornada.

FIESTAS PATRONALES DE SON CARRIÓ
Entorno al segundo domingo de mayo.

Cabe destacar la feria agrícola y ganadera donde anualmente se presenta un producto de las Baleares. Otros actos son el certamen de pintura, la "torrada popular" con música, conciertos y exposiciones.

SANT JOAN PELUT
24 de junio.
Sant Llorenç des Cardassar

Tradicional danza en la iglesia de Sant Llorenç des Cardassar, posteriormente salida por las calles céntricas.

FIESTAS PATRONALES DE SANT LLORENÇ DES CARDASSAR
Entorno al dia 10 de agosto

Fiestas patronales con actividades infantiles, musicales, culturales, etc.. cabe destacar la "cursa popular nocturna" donde miles de personas recorren el pueblo en una carrera lúdica, la feria nocturna en el recinto de la antigua estación de tren y la feria del caballo en el mismo recinto.

FIESTA DE LA MARE DE DÉU TROBADA
8 de agosto.
Sant Llorenç des Cardassar

Se preparan actos tradicionales festivos diversos como juegos infantiles,bailes tradicionales o conciertos. La visita a la imagen de la "Mare de Déu Trobada" es agradecida con un ramillete fresco de albahaca.

FIESTAS PATRONALES DE SANTA MARIA DE SA COMA
En torno al 12 de septiembre. Sa Coma

Se organizan actos lúdicos diversos centralizados en la plaza cerca de la delegación del Ayuntamiento de Sa Coma.

FIESTAS DE S´ILLOT
Segundo fin de semana de septiembre.
S´Illot
Fin de semana con música y pasacalles.

FIESTAS DEL TURISTA
Cala Millor, Sa Coma y S´Illot
En torno al último fin de semana de septiembre

Esta fiesta nació con la intención de alargar la temporada turística de verano. Se organizan diversos actos al aire libre y en algunos establecimientos hoteleros.

FIESTAS DE NAVIDAD
25 de diciembre.
Sant Llorenç, Son Carrió, Sa Coma y S´Illot

La misa del gallo, el dia 24 por noche es el momento más emotivo de estas fechas en que se rememora el nacimiento de Jesús. El canto de "la sibil·la", único en el Mediterráneo, es un cántico de origen medievalque se mantiene vivo desde hace más de cinco siglos en Mallorca.

  • Ferias y mercados
  • Zonas comerciales
  • Talaiots y Posesiones
  • Otros temas
  • Entorno natural
  • Fiestas populares
  • Gastronomía
  • Playas
  • Programas culturales
  • Historia
  • Entorno
INFOSITIO MAPASITIO info@visitsantllorenc.com