Visitsantllorenc.com

  • Cala Millor
  • Sa Coma
  • S'Illot
  • Sant Llorenç
  • Son Carrió
  • es
  • en
  • de
  • ca
VisitSantLlorenç.com
  • Alojamiento
  • Localización
  • Cultura y fiestas
  • Servicios

Sol de verano, calor de invierno

Historia

El término municipal de Sant Llorenç des Cardassar tiene una superficie de 82,1 kilómetros cuadrados, y 8700 habitantes. Se encuentra situado al Nordeste de la isla de Mallorca (España).

El municipio está compuesto por dos localidades de interior que son Sant Llorenç des Cardassar (3000 habitantes) y Son Carrió (1000), además de las poblaciones turísticas situadas en la costa que son S´Illot, Sa Coma y Cala Millor.

El municipio de Sant Llorenç cuenta con más de 70 yacimientos arqueológicos catalogados entre cuevas de hábitat y entierro hasta restos de poblados talayóticos como el de s´Illot. De la época romana hace falta mencionar la basílica Paleocristiana de "Son Peretó". De la época de dominación árabe quedan vestigios a la toponimia. Después de la conquista de la Isla de Mallorca por parte del Rey Catalán Jaime I que la convirtió al cristianismo, la "bul·la" del papa Inocencio IV (1248) menciona ya la paroquia d eSanta Maria del Bellver, donde se rendía culto a Sant Llorenç. Durante muchos años el término municipal se denominó Santa Maria de Bellver o Bellver, no obstante también aparece documentado como Sant Llorenç de Bellver (1349) i Sant Llorenç des Cardessar (1519). En 1612, ante la inseguridad de las costas i los ataques constantes, en 1617, el Gran y General Consell había mandado construir la fortaleza de la punta de n´Amer o castillo de Punta Amer sobre una antigua fortificación que se acabó a finales del S. XVII.

La independencia municipal no llegó hasta el 1892, hasta este año era parte del municipio de Manacor.

Por lo que respeta al crecimiento de Son Carrió durante la segunda mitad del siglo XIX se produjo un proceso de parcelación significativa cerca del antiguo oratorio de Son Tovell. Entre 1885 y 1893, se establecieron las posesiones de Son Tovell, Sa Gruta, Es Rafal de sa Riba, Son Berga, es Molinet i es Boscarró, entre otros. En 1879 el núcleo d eSant Miquel, como era conocido entonces Son Carrió, tenía tres calles longitudinales y cuatro transversales, muy semejantes a lo que conocemos actualmente. Cabe destacar la construcción del nuevo templo parroquial finalizado en 1907, proyectado por Antoni Maria Alcover, y la instalación en el núcleo de las monjas franciscanas, en 1899.

La actividad económica ha cambiado el sector primario a terciario -el principal actualmente en el municipio- en pocos años. La actividad de bordados y una mínima industria de carpinterías y algunos almacenes agrícolas se combinaban con la agricultura hasta que el turismo lo cambió en los años 60. El año 1948 se autorizó la parcelación de Ca n´Amer de S´Illot, y rápidamente empezó el desarrollo de las zonas turísticas. En 1959 se comenzó a urbanizar s´Illot; en 1965 se inició la parcelación d eSon Moro (Cala Millor). Este año entre Cala Millor y s´Illot ya había 19 hoteles con 1.414 camas.

El turismo, la construcción y las actividades que se asocian has sido el motor económico del municipio que se ha adaptado alos nuevos cambios, creando las infraestructuras necesarias. El año 1999 se inauguró el Auditórium sa Màniga situado en Cala millor para complementar la oferta de ocio y alojamiento de la zona.

  • Ferias y mercados
  • Zonas comerciales
  • Talaiots y Posesiones
  • Otros temas
  • Entorno natural
  • Fiestas populares
  • Gastronomía
  • Playas
  • Programas culturales
  • Historia
  • Entorno
INFOSITIO MAPASITIO visitsantllorenc@gmail.com